Residuos Sólidos
Estrategia de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Morelos (EGIREM)
Morelos cuenta con una estrategia de Gestión Integral de Residuos Sólidos (eGIREM) con la cual cambiamos Residuos por Recursos a través del impulso de la economía circular, en la cual los residuos se consideran un recurso para aprovechamiento en el reciclaje, la producción de abono orgánico y mejoradores de suelo y Combustible Derivado de Residuos (CDR).

-
En Morelos se producen 2 mil 065 ton/día que equivale a 1.1 kg/día por persona.
-
El 92 % de los residuos son recursos con alto potencial para el reciclaje, produccion de energía y mejoradores de suelo (abono).
La EGIREM modifica sustancialmente el manejo de los residuos en Morelos para dejar de enterrar la basura en rellenos sanitarios mal operados que generan pasivos ambientales y aprovechar la composición de los residuos en las Plantas de Valorización de Residuos Sólidos, Abono Orgánico y Combustible Derivado de Residuos instaladas en el estado.
Residuos sólidos, ¿cómo se clasifican y en que cantidad producimos en el estado?
![]() |
![]() |
![]() |
En sus primeras dos etapas, la Estrategia atiende el 66 % de la generación de Residuos en el estado, disminuyendo la disposición final de éstos hasta en un 92 %.
Se producirán al día:
- 95 toneladas de abono orgánico
- 61 toneladas de inorgánicos comercializables
- 390 toneladas de CDR.
Las Plantas de Valorización son autosuficientes en materia económica y de operación, lo que significa que tendrán que generar sus propios recursos. En la posibilidad de que se generen utilidades derivadas de las actividades y venta de material valorizado para reciclaje, se crea el Fondo Ambiental Morelos el cual concentrará dichos rendimientos.
Mediante esa figura, regulada por comités internos con participación municipal y de la sociedad civil organizada, se tendrá la seguridad de la probidad en el uso de los recursos.
- Cambiar Residuos Por Recursos permite la generación de 480 empleos directos y más de 2 mil indirectos en las distintas zonas operativas del estado.
- Favorece a las finanzas municipales al disminuir los costos por disposición final.
- Reconoce el trabajo de los ayuntamientos y ciudadanos al aplicar tarifas preferentes a quienes entreguen sus residuos separados.
- Se dejan de emitir 1 millón de toneladas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al año, evitando la contaminación del suelo, aire y agua.
- La EGIREM tiene un programa de Educación, Cultura y Comunicación articulado para fortalecer en coordinación con los distintos órdenes de gobierno, la participación ciudadana en el cambio de hábitos de consumo y disposición de residuos sólidos.

Beneficiará de inicio 171 mil habitantes de los municipios de Xochitepec y Temixco

Con estas instalaciones, se apoyan las finanzas municipales, ya que ahorran gastos de tranferencia, traslado y disposición final. A partir de ahora, sólo se ocuparán de la recolección domiciliaria.

Inversión de 39 millones 557 mil 574 pesos

Dará tratamiento a 180 ton/día Generadas por los municipios de Xochitepec y Temixco
Con esta Estrategia, Morelos es el primer estado en el país en solucionar de manera integral la disposición final de los Residuos Sólidos.
Nuestro compromiso es proteger el derecho a un ambiente sano que garantice la calidad de vida de los morelenses de hoy y mañana.
La participación ciudadana en la separación primaria (orgánica e inorgánica) es la fuerza que promueve la voluntad política de los tres órdenes de gobierno para trascender más allá de una administración y consolidar un verdadero Morelos Verde y Sustentable.